Publicado el

Cómo prepararse para un examen: 4 consejos prácticos (y divertidos)

opositora-desayunando-con-portatil

¿Te espera un examen importante y no sabes por dónde empezar? No te agobies, en este artículo te vamos a dar 4 consejos prácticos (y divertidos) para que puedas prepararte mejor y superar la prueba con éxito (y con una sonrisa).

Consejo Nº1: Llega con tiempo

Aunque te conozcas el lugar donde se realiza el examen porque eres veterano, vete con tiempo. Prevé el recorrido que vas a realizar (taxi, bus, coche), la hora a la que tienes que estar y localiza tu aula con calma. Si se realiza fuera de tu ciudad y no conoces el sitio tienes que ir el día anterior, pásate por allí antes; para controlar los nervios ayuda conocer el lugar donde vas a enfrentarte al reto. Y si puedes, hazte amigo de algún compañero o compañera que también vaya al examen; así podréis apoyaros mutuamente.

Consejo Nº2: Desayuna bien

La mañana del examen tómate tu tiempo para desayunar bien. Tu mente va a consumir una gran energía esforzándose en recordar lo aprendido y viéndoselas con los nervios y las dudas. Además estamos de suerte, tanto el café como el té verde (dos de los productos más consumidos en el desayuno) ayudan a mejorar el enfoque y la memoria. Añádele unas nueces, unas avellanas o un puñado de arándanos y será el desayuno ideal para el examen. Y si quieres darte un capricho dulce, ¡también puedes!

Consejo Nº3: Viste holgado

Las «reglas de etiqueta» para ir al test no tienen nada que ver con las de los exámenes orales, donde es importante dar buena imagen. Aquí lo importante es que vayas cómodo. Vas a estar una media de dos horas (como poco) sentado, con los movimientos limitados, por lo que lo mejor es la ropa de batalla. Con esto no os decimos que vayáis en chándal, tampoco es eso, simplemente holgados. ¡Ah! sudaderas de la suerte, camisetas de la suerte, zapatillas o zapatos de la suerte… si sois de los que usarlos os da un extra de confianza, ¡adelante! Y si no, siempre podéis llevar un amuleto o una foto de alguien especial.

Consejo Nº4: Descansa bien

El día antes del examen, y sobre todo, la noche antes del examen, descansa. Los atracones de última hora son en la mayoría de los casos contraproducentes, y sólo van a contribuir a aumentar el nerviosismo. El descanso es esencial para que la memoria afiance los conceptos. Y además, ¿a quién no le gusta dormir?

Como veis, estos cuatro consejos de sentido común te ayudarán a afrontar las pruebas de tu oposición de la mejor manera posible. ¿No crees? 😀

Publicado el

Hablemos de la derrota

señal-tráfico-rendirse-o-preservar

Las oposiciones siempre tienen dos caras. Por un lado está el aprobado, es la cara amable a la que todo el mundo hace mención. El aprobado te proporciona un gran alivio, orgullo y felicidad por el trabajo bien hecho, por no hablar de las perspectivas positivas a futuro que se abren ante ti. La otra cara de las oposiciones es el suspenso, precisamente la realidad que predomina y de la que tan poco se habla.

Napoleón dijo en una ocasión que “La victoria tiene 100 padres pero la derrota es huérfana”. Es totalmente cierto. A todos nos gusta festejar y comentar las victorias pero solemos ser muy reservados con las derrotas.

En una oposición hay casi siempre menos plazas que aspirantes. La proporción puede ser bastante desfavorable, de tal forma que es habitual ver un montón de personas que, con una mejor o peor preparación, no han podido superar el corte que fija la nota del último opositor que completa el cupo de plazas ofertadas.

La derrota en una oposición puede ser causada por numerosas razones (falta de cantidad o calidad en la preparación, falta de conocimiento y adaptación a las características de la prueba, errores de hecho o de comprensión en la ejecución del examen, problemas físicos o psicológicos, etc.), pero si lo reducimos a la mínima expresión una oposición no deja de ser un todo o nada, blanco o negro, éxito o fracaso. Sin embargo, ¿realmente es así? En mi opinión, NO.

Cuando uno falla en aquello que intenta, se encuentra en una gran disyuntiva: seguir adelante o rendirse. Para mí, esta SÍ es una decisión que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si en este momento de debilidad consigues levantarte y mantenerte en pie, habrás optado por la más difícil y acertada decisión de las disponibles y la que finalmente te conducirá a buen puerto.

Todos hemos fracasado en tareas importantes a lo largo de nuestra vida, ya sea en el deporte, las relaciones personales o las oposiciones. Pero es que el fracaso forma parte del proceso de aprendizaje y de mejora. Si la vida no nos pusiera dificultades, nunca mejoraríamos ni llegaríamos a ser la mejor versión de nosotros mismos.

continuar-si-o-no

Si no has pasado el corte en tu oposición, sobre todo no te tortures, no pienses que no vales nada ni seas demasiado duro contigo mismo. Tampoco hay que poner excusas y echarle la culpa a cualquier cosa que no apunte a ti mismo. Es el momento de reflexionar en profundidad, de hacer introspección y preguntarse qué ha fallado. Toca ser responsable, analítico y ponerse las pilas. Tal vez la oposición a la que te presentaste es muy exigente para ti y has pensado en probar con algo más asequible. Quizás la técnica de estudio no ha sido eficaz para el tipo de examen que tenías que afrontar. Posiblemente te lo has jugado todo a una carta y no has buscado una oposición que sea regular en las convocatorias, o que no comparte temario con otras a las que también te puedas presentar para aumentar tus posibilidades.

Sea por el motivo que sea, es necesario que encuentres esas respuestas siendo sincero, objetivo, responsable y, después de unos días de obligado descanso y reflexión, retomes el estudio atacando tus puntos débiles, diversificando tus opciones y siendo de nuevo optimista.

Opositar no es un sprint, sino una carrera de fondo, y si consigues resistir hasta el final, hay una plaza de funcionario de carrera esperando al final del camino. Todo lo que has aprendido sigue ahí, esperando a que le des una nueva oportunidad para ser aprovechado. Solo debes levantarte, con carácter de acero, e intentarlo tantas veces como sea necesario. Ya has conseguido otras cosas difíciles en tu vida y ahora no va a ser diferente. Si otras personas similares a ti lo han logrado, tú no vas a ser menos. Lo más probable es que lo único que te diferencie de ellas sea un intento más, así que sigue adelante hasta alcanzarlo. La suerte siempre sonríe a los más intrépidos.

Publicado el

Una estrategia convexa para aprobar tu oposición

estrategia-concava-y-convexa

Desde que era un niño siempre me ha gustado el mundo de la estrategia. Aprendí ajedrez de la mano de mi padre. Solía disfrutar con mis amigos a juegos de mesa, y ya de adolescente, me enganché a videojuegos de estrategia como Dune 2000, Age of Empires o Starcraft.

Los juegos de estrategia siempre me han motivado ya que suponen un desafío intelectual a la hora de derrotar a un adversario, ya sea este un humano o una máquina. Es necesario gestionar lo mejor posible unos recursos y un tiempo limitados. Para completar con éxito una misión tienes que ir alcanzando los objetivos utilizando diversas tácticas, cosa que fomenta la creatividad de los jugadores.

Por otro lado, desde hace unos años me he estado formando en estrategias de inversión y he aprendido algunos principios que pueden ser aplicables a la consecución de objetivos para un opositor.

Un concepto financiero interesante es el de estrategias convexas que hacen referencia a aquellas estrategias que mejores resultados obtienen en entornos impredecibles. En el lado opuesto están las estrategias cóncavas, que son aquellas que funcionan mejor cuanto más predecible sea la dinámica del entorno en el que operan. Por ejemplo, es más fácil obtener un rendimiento positivo a largo plazo invirtiendo en todo el mercado (estrategia convexa), en lugar de seleccionar unas pocas acciones basándonos en nuestro criterio subjetivo (estrategia cóncava).

Haciendo un símil con los videojuegos de estrategia de los que he hablado antes, resulta más sencillo derrotar a tu enemigo formando un gran ejército y superándolo en número que reunir unos pocos soldados y realizar un ataque quirúrgico.

De igual forma, podemos hacer una analogía con las oposiciones. En las oposiciones tenemos unos recursos limitados como pueden ser nuestra capacidad de memorizar y entender conceptos, el tiempo disponible hasta la realización del examen, el número de veces que me puedo presentar a lo largo de un año a una o varias oposiciones, los recursos didácticos que nos ayudan a interiorizar los contenidos, etc. Todo esto nos condiciona, por tanto, debemos seleccionar la mejor estrategia que nos permita aumentar las posibilidades de aprobar.

Una estrategia cóncava será la más adecuada si nuestro tiempo es muy limitado. En este caso lo recomendable es revisar detalladamente la convocatoria, hacer los exámenes de años anteriores y estudiar las normas que se preguntaron en dichos exámenes, empezando por la más preguntada y acabando por la menos preguntada, llegando hasta donde se pueda debido a nuestra limitación temporal.

Como puedes apreciar, la estrategia cóncava es bastante peligrosa puesto que suele dejarse en el tintero bastantes normas y contenidos, aunque por separado no sean muy importantes numéricamente hablando, sumados sí pueden llegar a ser decisivos. Y es que un solo acierto puede decidir si apruebas o suspendes, si te quedas en tu provincia o tienes que exiliarte, o si consigues el trabajo deseado u otro que no te atrae en absoluto.

Además, no hay ninguna seguridad de que el Tribunal que elabora el examen vaya a dar la misma o similar importancia numérica a los temas o normas que dio en los exámenes de años anteriores. En otras palabras, nos encontramos ante un escenario impredecible y esa incertidumbre significa que estamos jugando con fuego.

videojuego de estrategia

Una estrategia convexa en cambio, implica no presuponer nada. Otorgar el mismo peso a todas las normas y realizar test y simulacros de examen que engloben todo el temario. Es como ir a la guerra con un gran ejército, o comprar todo el mercado. Sabes que tienes todas las de ganar y evitas sorpresas desagradables.

En oposapiens.com somos partidarios de la estrategia convexa a la hora de afrontar una oposición. Sabemos que en una convocatoria hay normas más importantes que otras, pero el hecho de que estudiemos primero unas no significa que desdeñemos las otras. Por eso nos esforzamos cada día en ampliar la normativa disponible a fin de que podáis maximizar esta estrategia que implica abarcarlo todo y no dejarse nada por estudiar. Y lo hacemos siendo fieles a la literalidad de la norma, de modo que si la pregunta que te aparece en el examen no es exactamente la misma que nosotros hemos planteado, al menos te servirá para releer el texto legal del mismo modo que el legislador lo plasmó negro sobre blanco, lo recuerdes y te ayude a acertar en tu oposición.

A fecha de hoy (seguro que cuando leas este artículo serán muchas más) puedes hacer test de más de 120 normas y nuestra intención es incrementar mucho más este número para que vayas a la guerra con más y mejores tropas, de manera que esa pregunta rara que marca la diferencia entre aprobar y suspender se la lleven los usuarios de OpoSapiens, y para que los primeros en la lista que escogen destino sean los usuarios de OpoSapiens PREMIUM 🙃

Publicado el

¿Qué te mata en una oposición? Lo que no ves.

cebras-bebiendo-en-un-rio

En este artículo te voy a advertir de uno de los errores más frecuentes que puedes cometer como opositor a la hora de enfrentarte a los exámenes de tu oposición: las lagunas en el conocimiento del temario. Te aseguro que sé bien de lo que hablo porque yo he incurrido en ese mismo error y lo he pagado caro.

Todos hemos visto el típico documental de animales de la 2 donde una cebra o un antílope son sorprendidos por un cocodrilo cuando beben en un río. Básicamente se confían y son cazados por aquello que no han visto venir.

Como responsable de contenidos de OpoSapiens Premium he creado más de 16.000 preguntas tipo test de casi 130 normas diferentes (y subiendo 😅) y he podido analizar miles de preguntas de exámenes reales de oposiciones y convocatorias oficiales. Además, en más de una ocasión he utilizado temarios elaborados por terceros para preparar mis oposiciones. Gracias a esta experiencia, un análisis riguroso del articulado de las normas, así como del tipo de preguntas reales, he extraído las siguientes conclusiones:

  1. Las convocatorias no son claras a la hora de especificar las normas que integran los temas.
  2. Es imposible abarcar en un temario todas las preguntas que te pueden hacer de una norma.
  3. Es muy probable que llegues al examen y te encuentres con una pregunta de la que no tienes ni idea.
  4. Como no vayas muy bien preparado, esas preguntas pueden marcar la diferencia entre aprobar o quedarte en tu ciudad, y suspender o tener que emigrar lejos de casa y malvivir de alquiler.

Ojo, no me malinterpretes. Creo que un buen temario puede ser algo útil en un momento dado si no tienes tiempo de resumir las normas, también te dará una visión de lo que puede ser más importante. Pero si estudias exclusivamente a partir de un temario siempre te va a quedar un ángulo muerto en el retrovisor que a la postre puede provocar que tengas un accidente.

¿Cómo puedes paliar este problema?

  • En primer lugar, estaría bien que te hicieras con un listado de las normas que incluye tu oposición.
  • En segundo lugar, deberías al menos leer una o dos veces cada norma, aunque lo recomendable es que las puedas resumir tú mismo.
  • Por último, haz todos los test que puedas, cuantos más mejor, de todas y cada una de las normas que van para tu oposición.
opositor-mirando-a-traves-de-una-lupa

En OpoSapiens no podemos leer, estudiar o resumir por ti, pero estamos haciendo el esfuerzo de buscar las normas, clasificarlas por oposiciones y hacer el máximo número de preguntas tipo test de cada una de ellas. Todo esto para que puedas afrontar los exámenes de tu oposición sin las tan peligrosas lagunas en el conocimiento del temario. Piénsalo bien, una sola pregunta te puede arrebatar una plaza como funcionario, por tanto, el día del examen no puedes permitirte el lujo de leer preguntas que no te suenen de nada.

Y es por esto que la mayoría de preguntas tipo test que puedes encontrar en OpoSapiens hacen referencia a la literalidad de la norma con un objetivo triple:

  1. Que te sirva para recordar las palabras exactas del legislador.
  2. Que aprendas a discriminar opciones rápidamente.
  3. Que puedas resolver la incógnita que se te plantea y recordarla el día del examen.

Mi deseo es que no tengas los mismos errores que yo una vez cometí y creo que este artículo puede ayudar a que eso ocurra.

Puedes encontrar muchos más consejos como estos que a buen seguro te ayudarán en tu oposición en “Tu llave para ser funcionario”, y un servicio completo de preguntas tipo test con muchos extras en OpoSapiens Premium.

Publicado el

Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado año 2021: 10.254 nuevas plazas.

Oferta 2021 Empleo Público AGE 2021

La Administración General del Estado acaba de convocar un total de 10.254 nuevas plazas de empleo público para este año 2021. A sus correspondientes procesos selectivos puede concurrir cualquier persona que cumpla los requisitos de nacionalidad, edad y titulación, aunque también hay convocatorias que precisan el cumplimiento de otras condiciones específicas. La inscripción en las pruebas es OBLIGATORIAMENTE ELECTRÓNICA y el plazo se mantendrá abierto hasta el próximo 25 DE JUNIO.

Estos nuevos puestos de trabajo público se perfilarán en los cuerpos de Auxiliar de la Administración del Estado, Administrativo de la Administración del Estado y de Gestión de la Administración Civil del Estado.

El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará, a partir de la publicación de la convocatoria, en un plazo máximo de cuatro meses; y está previsto que su duración máxima sea de 12 meses. No hay que olvidar que el mes de agosto se declara inhábil.

Importantes novedades en la morfología de las pruebas: menos ejercicios y menos preguntas.

Pero si algo caracterizará las nuevas convocatorias serán las importantes novedades que se darán en los propios procesos selectivos.

En el cuerpo de auxiliares el ingreso libre constará de un único ejercicio que se vertebrará en dos partes. La primera constará de un cuestionario sobre Organización Pública y la segunda comprenderá el test psicotécnico y un cuestionario sobre ofimática, quedando eliminada la prueba práctica relativa a esta última materia. La prueba de estabilización será similar a la de ingreso libre aunque más corta.

En cuanto al ingreso en el cuerpo Administrativo, el ingreso libre acogerá un solo ejercicio que, a su vez, constará de dos partes: cuestionario sobre el programa y un caso práctico. También aquí ha quedado suprimida la prueba ofimática. Tanto las pruebas de promoción interna como de estabilización contarán con un único ejercicio con dos partes.

Las pruebas relativas a Técnicos Auxiliares de Informática se sustanciarán en un único examen. Este incluirá un cuestionario basado en el programa y un caso práctico. El número de preguntas será inferior al de la última convocatoria.

En lo que se refiere a la oferta para la Gestión de la Administración Civil del Estado -ACE-, el ingreso libre supondrá superar un total de dos ejercicios en lugar de los tres de las anteriores convocatorias. El primer ejercicio no diferirá del de la convocatoria anterior, mientras que el segundo integrará un cuestionario, con menos preguntas que el anterior, sobre los primeros tres bloques del programa, y un supuesto práctico basado en los tres últimos. La promoción interna y la estabilización requerirán la realización de dos ejercicios: cuestionario y caso práctico.

Puedes ver el número exacto de plazas ofertadas en cada cuerpo y escala en el cuadro que figura a continuación.

Oferta de empleo público AGE 2021
Tabla resumen de la oferta de empleo público de la Administración General del Estado año 2021.

Para conocer con mayor detalle las características de cada plaza ofertada te recomendamos que acudas a la fuente estatal original de la convocatoria:

Y sobre todo, no olvides inscribirte:

Publicado el

La crisis, la oportunidad y la esperanza.

opositora-escondida-detras-de-temarios

La palabra crisis deriva del verbo en griego clásico “krinien” que significa discernir, analizar, separar, y cuyo sustantivo “krisis” significa juicio, decisión. De ahí que la palabra crítica signifique análisis de algo para emitir un juicio de valor, y criterio sea un razonamiento adecuado.

Por otro lado, Albert Einstein dijo que “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos”.

Apoyándonos en estas ideas realizaremos un análisis racional de la situación actual en lo relativo al ámbito de las oposiciones y también nos aventuraremos a pronosticar qué nos puede deparar el futuro a corto o medio plazo.

Análisis de precedentes.

El año 2020 ha supuesto una rotura de la creciente tendencia en cuanto a la celebración de procesos selectivos se refiere. Antes de que nos golpeara el COVID-19 veníamos observando como las Administraciones Públicas incrementaban año tras año el número de plazas en sus ofertas de empleo público, esto se viene produciendo desde finales de la anterior crisis económica, allá por el año 2012/2013. Todas esas ofertas de empleo público, con sus respectivas convocatorias y procesos selectivos, finalizaban con la incorporación de nuevos empleados públicos. Y así, en los últimos años ha habido un incremento significativo de incorporaciones que ha ido paliando la acuciante necesidad de personal que debía sustituir a los funcionarios que ingresaron en la década de los 80 y que se iban jubilando.

Análisis de la situación actual.

Llegados a este punto hay que preguntarse si la situación de fondo ha cambiado, es decir, si los problemas y necesidades de los ciudadanos y de las Administraciones Públicas se han visto minoradas, continúan igual o se han incrementado.

Entendemos que hay algunas necesidades relativas a gestiones públicas que, debido a su naturaleza asociada a la actividad económica, se han reducido por la situación actual. Sin embargo, otras se han incrementado notablemente, como las relacionadas con la sanidad, las prestaciones sociales o el desempleo.

Aunque no debería ser así, el empleo público tiene un comportamiento similar a los sectores económicos cíclicos. Las Administraciones Públicas reducen y amplían la oferta de empleo público teniendo más en cuenta su capacidad económica puntual que las verdaderas necesidades de los ciudadanos en lo que a prestación de servicios públicos esenciales se refiere.

El desenlace más probable de esta situación.

Dicho esto, hay dos factores que no se pueden obviar en todo este asunto que elevan irremediablemente las oportunidades de conseguir una plaza como empleado público, independientemente de las circunstancias económicas del momento actual.

El primer factor apunta a la automatización (fundamentalmente como resultado de la implantación de recursos informáticos) de los procesos que solo puede absorber y amortizar una pequeña parte de todos los puestos de trabajo que van quedando vacíos debido a las numerosas jubilaciones que se están produciendo en el sector público. El resto de vacantes, eso sí, están relacionadas con tareas esenciales que deben ser cubiertas por los empleados públicos que se incorporen gracias a los nuevos procesos selectivos.

El segundo factor es la propia sociedad. Los  ciudadanos estamos acostumbrados a un nivel de servicios públicos al que no estamos dispuestos a renunciar y podemos ejercer nuestro poder e influencia sustituyendo a aquellos gobernantes que retiren o amenacen con retirar dichos servicios. Y si a esto le sumamos que la clase política tiene en alta estima su posición, bienestar y gran influencia dentro de la sociedad, dudamos mucho que diezme los servicios públicos a los que la gente está habituada y se arriesgue a perder dicha posición social.

Teniendo en cuenta que las ofertas de empleo público se siguen produciendo y los procesos selectivos suspendiendo debido al COVID-19, podemos concluir que estamos ante una fuerte acumulación de plazas que tendrá que encontrar salida tan pronto como la pandemia vaya reculando. Las necesidades de servicios públicos siguen al alza y cada vez hay menos funcionarios que pueden prestar dichos servicios ya que se van jubilando.

Es lógico pensar que este contexto creará una ventana de oportunidad para las  personas que anhelan un empleo público. El nivel de exigencia para ingresar en la Administración se reduciría puesto que un número de plazas anormalmente alto siempre ha conllevado el efecto de reducir las notas de corte en los procesos selectivos. Lo normal en estas situaciones es que se produzca una “reversión a la media” y que se realicen procesos selectivos mucho más generosos que compensen las nulas incorporaciones que se están produciendo ahora mismo.

reversión-a-la-media-plazas-empleo-público

Sería un buen momento para recordar y aplicar el refrán “la ocasión la pintan calva”. Tenemos que obrar con inteligencia y tomar acción para estar preparados si queremos conseguir nuestros objetivos cuando las buenas oportunidades se presenten, y no cabe duda de que estamos ante una excelente oportunidad.

Y cómo no, te animamos a que te formes con nosotros, en OpoSapiens.com. Aprovecha las grandes ocasiones que se presentarán en breve y consigue tu plaza como funcionari@ de carrera. Si haces los deberes en el presente, cosecharás éxitos en el futuro. Decide, trabaja, consigue y disfruta. Como reza el credo de los mandalorianos: “Ese es el camino”.

Publicado el

El repaso, vital para aprobar los exámenes de tu oposición.

opositora-repasa-temario-oposicion

– Existen distintos métodos de repaso.

– Para muchos se trata de la fase más importante en la preparación de una oposición.

– Resúmenes y esquemas, elementos clave.

La oferta de empleo público en España en los últimos años se ha visto muy favorecida por factores como el envejecimiento del funcionariado o la alta temporalidad del personal interino. Si a ello sumamos las más de 28.000 plazas aprobadas en 2020 y la larga lista de oposiciones que serán convocadas de manera inminente por la práctica totalidad de administraciones públicas, la posibilidad de opositar se presenta como una alternativa más que apetecible para miles y miles de personas que buscan un futuro laboral estable en nuestro país.

Tras desmenuzar e intentar asimilar toda la materia objeto de la oposición mediante una lectura eminentemente comprensiva, aderezada con todos los métodos y estrategias de estudio a nuestro alcance, estamos a punto de adentrarnos en esa fase en la que terminaremos de aprehender la totalidad del contenido que hemos ido desgranando en la fase de estudio: EL REPASO.

Para muchos es la parte más importante en la asimilación de conocimientos necesaria para enfrentar las pruebas a las que nos someterá la oposición que hemos elegido. La hora de la verdad -el día de la prueba- está cada vez más cerca y nuestro nivel de preparación, nuestro “estado de forma” a la hora de enfrentarnos a las pruebas definitivas dependerá de cómo hemos llevado a cabo el repaso del temario.

El repaso, bien entendido y ejecutado, será el vehículo intelectual que nos permitirá recuperar la información necesaria para responder a cualquier pregunta el día del examen. Probablemente ya hace varios meses que te detuviste en la comprensión de un tema en concreto, pero es ahora, el momento del examen, cuando necesitas que esos conocimientos se manifiesten en tu cabeza frescos como el primer día que los estudiaste.

Es muy importante que fijes el repaso o los repasos, según quieras hacerlo de manera unitaria para todo el temario o dividido en distintos bloques de contenido, en esa fase de la que hablamos en el artículo Opositar y la exigencia de una planificación realista y flexible: LA PLANIFICACIÓN.

Hay varios métodos bien definidos. El primero es el ya expuesto. Podemos repasar todo el temario después de la fase de estudio como una mera repetición de esa fase de estudio tal cual. Y también tenemos la opción de dividir en varios bloques temáticos la totalidad del temario e intercalar los periodos de repaso cada vez que terminamos uno de ellos. Así, si el primer bloque comprende las diez primeras lecciones, antes de pasar al estudio de la decimoprimera procederemos a repasar las ya estudiadas.

Otro método muy utilizado es el denominado “de arrastre”. Se trata de un sistema en el que compatibilizaremos el repaso de lo que vamos estudiando con un avance sistemático en el temario abordando cada semana, por ejemplo, un bloque nuevo de lecciones. Así, procederemos al estudio de un número de temas durante la semana y la siguiente acometeremos el repaso de las ya estudiadas a la vez que avanzamos imponiéndonos el estudio de un número por determinar de temas nuevos. A primera vista puede dar la sensación de que acumularemos demasiado trabajo para la segunda semana de estudio-repaso, sin embargo, es una muy buena técnica para la retención efectiva de conocimientos a la vez que nos ayudará a afianzar nuestro tan necesario hábito de estudio.

Los resúmenes y esquemas determinarán la calidad del repaso.

No es preciso remarcar en exceso la importancia de los resúmenes y esquemas que hemos venido elaborando durante toda la fase de estudio. Estos son una herramienta de gran utilidad que desplegará toda su efectividad a la hora de repasar el temario. En opinión de muchos expertos, unos resúmenes y esquemas de calidad permitirán un repaso de calidad, lo que, a su vez, propiciará una fijación del temario en la memoria más completa e indeleble. Y con todo ello, no dejes de utilizar las consabidas baterías de test y pruebas de autoevaluación, fundamental para afrontar con garantías de éxito cualquier prueba objetiva o tipo test. Afortunadamente, esto lo tienes sobradamente resuelto con OpoSapiens Premium.

Con esta fase de repaso hemos terminado de abordar las distintas partes en las que, teóricamente, debería dividirse el proceso de estudio de una oposición. Comenzamos por la elaboración de un temario solvente al que agarrarnos y que seguiremos durante el largo camino que nos llevará a nuestro nuevo y flamante puesto de trabajo en una administración pública. Después planificamos paso a paso el estudio del contenido que será objeto de examen y, siguiendo de manera escrupulosa esa planificación, estudiamos y, finalmente, repasamos el temario hasta hacerlo parte de nosotros al menos durante el tiempo necesario para llegar a la prueba final y aprobar nuestra oposición.

A partir de este momento estás tú, la amplia oferta de oposiciones en España para este año 2021 y las decisiones que adoptes con relación al futuro laboral que quieres para ti.

Publicado el

Cómo controlar el tiempo en un examen tipo test.

reloj-analogico-dorado

En este artículo vamos a ver cómo afecta el tiempo cuando realizamos exámenes tipo test y os daremos algunos consejos útiles para afrontarlos de cara a obtener el mejor resultado posible.

Un examen de oposición es un desafío en el plano emocional, memorístico, asociativo, de coordinación, etc., y saber gestionar todos estos aspectos puede marcar la diferencia entre el aprobado y el suspenso.

En este tipo de pruebas suele haber un número variable y relativamente grande de preguntas, siendo el valor de cada una de ellas el mismo. Es por esto que no tiene sentido invertir demasiado tiempo intentando averiguar la respuesta correcta de una pregunta concreta. Por ejemplo, si desperdiciamos excesivo tiempo en contestar una de las primeras preguntas del examen es posible que no lleguemos a leer alguna pregunta del final cuya dificultad puede ser mucho menor. Esto, ni más ni menos, nos impediría alcanzar la mejor nota de acuerdo a nuestra capacidad.

Dependiendo del modelo de examen y de la presión que el Tribunal haya querido infligir a los aspirantes, el tiempo para responder cada pregunta será mayor o menor. En general, podríamos hablar de un examen exigente en cuanto a su duración si disponemos de 30 segundos o menos para contestar cada pregunta, y de un examen más fácil si disponemos de un minuto o más. Hay que tener en cuenta que la complejidad y la longitud de cada pregunta también son factores determinantes para lograr una mayor o menor agilidad a la hora de contestar.

La mejor estrategia que podemos aplicar en un examen tipo test es imitar a los concursantes del programa de televisión “Pasapalabra” y contestar en una primera ronda todas las preguntas que sabemos con certeza. En una segunda ronda seguiremos contestando preguntas que tienen un nivel medio de dificultad, en esta categoría podríamos incluir las preguntas que no se han respondido en la primera ronda porque hemos dudado entre dos respuestas alternativas. Y por último, en una tercera ronda contestaremos las preguntas de mayor dificultad para nosotros, si es que nos sobra tiempo. Solo dejaremos en blanco aquellas preguntas que realmente no sepamos contestar. Siguiendo este sistema maximizaremos nuestras posibilidades de sacar una mejor nota.

Por otro lado, debemos hacer nuestros propios simulacros de examen antes de la prueba real para verificar que nuestro ritmo de contestación es bueno y soportamos bien el desafío a nivel emocional.

Además, es importante apurar el tiempo hasta el final. Aunque creamos que hemos resuelto todas las preguntas del cuestionario que están a nuestro alcance, es importante exprimir hasta el último segundo con el fin de repasar aquellas preguntas que hemos dejado en blanco o sobre las que tenemos serias dudas.

smartwatch-prohibido-en-examen-oposicion

Otro detalle que hay que mencionar es que se han prohibido los relojes inteligentes para evitar fraudes. Como alternativa, puedes llevar un reloj de pulsera analógico si se permitieran en tu examen. En caso contrario, deberás prestar atención al reloj de pared que suele haber en la sala donde se realiza la prueba, o atender a los cuidadores del examen cuando indiquen el tiempo restante.

Y para finalizar, hay que salir del examen el último. Lo único que importa es el resultado final. No nos darán más puntos por acabar antes el ejercicio.

Publicado el

2021: El resurgir del empleo público.

cartel-oferta-empleo-publico-2021-gobierno-españa

Este año 2021 será el del resurgimiento del empleo público al reactivarse un número considerable de oposiciones aplazadas por la grave incidencia que tuvo la pandemia del COVID 19 durante todo el año pasado y que se extiende hasta hoy. No obstante, las administraciones públicas parecen dispuestas a retomar la práctica totalidad de convocatorias que, aun estando programadas, no pudieron celebrarse el año pasado.

Los próximos meses estarán, previsiblemente, cargados de oposiciones y la celebración de exámenes volverá a ser una de esas actividades que irán ganando protagonismo de manera progresiva en la vida de miles y miles de españoles.

Todo indica que 2021 dará cabida a una oferta verdaderamente amplia en lo que a oposiciones a la administración pública se refiere. La crisis sanitaria ha obligado a reestructurar la logística de la mayoría de pruebas presenciales implementando todo tipo de medidas preventivas, sobre todo las relativas a desinfección y distanciamiento social.

Aunque muchas fechas todavía están en el aire por la propia evolución de una pandemia que ha devenido en un problema global de muy difícil control y, consecuentemente, solución; los futuros docentes, administrativos y operarios públicos de toda índole acometerán durante este año las pruebas y exámenes conducentes a la consecución de ese puesto de trabajo como funcionario en el que un muy significativo número de personas en este país ha invertido tantos esfuerzos y recursos.

El listado de oposiciones previstas es prolijo. A continuación las detallamos clasificándolas en base a las distintas entidades públicas convocantes. Y no olvides echar un vistazo al artículo Webs de empleo público de las Administraciones Públicas donde encontrarás los enlaces a las páginas oficiales de las diferentes Administraciones Públicas, accede de forma sencilla a toda la información sobre las distintas convocatorias, procesos selectivos y requisitos para conseguir tu plaza de funcionario.

CORREOS.

  • Correos Andalucía. Personal fijo laboral. Administración.  Atención al cliente, reparto, clasificación.
  • Correos Comunidad Valenciana. Personal Fijo Laboral. Administración. Atención al cliente, reparto, clasificación.
  • Correos Cataluña. Personal Fijo Laboral. Administración.  Atención al cliente, reparto, clasificación.
  • Correos España. Personal Fijo Laboral. Administración, reparto, clasificación.
  • Correos Comunidad de Madrid. Personal Fijo Laboral. Administración.  Atención al  cliente, reparto, clasificación.
  • Correos País Vasco. Personal Fijo Laboral. Administración. Atención al cliente, reparto, clasificación.
  • Correos Personal Fijo Laboral. Reparto, clasificación, administrativos. Atención al cliente.

Visitar la web de empleo de Correos.

HACIENDA.

  • Agente de Hacienda Pública.
  • Auxiliar administrativo del Banco de España.
  • Gestión en la Administración Civil del Estado.
  • Técnicos de Hacienda.

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.

  • Agente de Hacienda Pública.
  • Administrador de la Unión Europea.
  • Auxiliar Administrativo del Banco de España.
  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliar Administrativo del Estado.
  • Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
  • Controlador Aéreo.
  • Examinador  de Tráfico DGT.
  • Gestión Administración Civil del Estado.
  • Operador de Atención al cliente – comercial RENFE.
  • Oposición a Jurista de Instituciones Penitenciarias.
  • Oposición telefonista / Gestor de llamadas.
  • Técnico Auxiliar de Informática de la Administración del Estado.
  • Técnico Medio de Gestión del Ayuntamiento.
  • Técnicos de Hacienda.
  • Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.

ADMINISTRACIÓN LOCAL.

  • Administrativo de las Corporaciones Locales.
  • Auxiliar Administrativo Ayuntamiento Valencia.
  • Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid.
  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliar Administrativo Principado Asturias.
  • Auxiliar de Bibliotecas.
  • Auxiliares Administrativos de Corporaciones Locales.
  • Auxiliars Administratius Ajuntament de Barcelona.
  • Auxiliars Administratius Generalitat Catalunya.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Cuerpo de Bomberos.
  • Educación Social para servicios sociales.
  • Examinador Trafico DGT.
  • Oposición a conserje edificios públicos. Personal de Servicios.
  • Oposición Telefonista / Gestor de llamadas.
  • Personal de Oficios.
  • Personal Subalterno Madrid.
  • Personal Subalterno, conserjes, celador, etc.
  • Policía Local.
  • Técnico Medio de Gestión del Ayuntamiento.
  • Trabajador Social.
  • Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.

AENA.

  • Bombero de aeropuertos de AENA.
  • Controlador Aéreo.

Visitar la web de empleo de AENA.

AGENTES FORESTALES Y MEDIO AMBIENTE.

  • Oposiciones Agent Rural para la Generalitat de Catalunya.
  • Oposiciones Agente de Medio Natural para la junta de Extremadura.
  • Oposiciones Agente Forestal para la Comunidad de Madrid.
  • Oposiciones Auxiliares Técnicos Forestales de la Diputación Foral de Álava.
  • Oposiciones Ayudante Técnico para la Junta de Andalucía: opción Medio Ambiente.
  • Oposiciones Guarda Forestal para Guipúzcoa.
  • Oposiciones Guarda Forestal para Vizcaya.

COMUNIDAD DE MADRID.

  • Auxiliar Administrativo.
  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Correos Madrid. Personal Fijo Laboral; Administración, Atención al Cliente, Reparto, clasificación.
  • Examinador Trafico DGT.
  • Jurista de Instituciones Penitenciarias.
  • Agente Forestal.
  • Celador Servicios de Salud.
  • Personal Subalterno.
  • Policía Municipal Madrid.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Bomberos de Navarra.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Examinador Trafico DGT.
  • Oposiciones Ertzaintza, Policía Autonómica Vasca.
  • Oposiciones Policía Foral Navarra.

JUSTICIA.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
  • Jurista de Instituciones Penitenciarias
  • Auxiliar de justicia.
  • Cuerpo de Auxilio judicial (Agente Justicia).
  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (Aux. Justicia).
  • Gestión Procesal y Administrativa (Oficial Justicia).
  • Técnico Auxiliar de Informática Administración del Estado.

CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD.

  • Bomberos de Navarra.
  • Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Caporal policía local.
  • Controlador Aéreo.
  • Cuerpo de Bomberos.
  • Guardia Urbana de l’Ajuntament de Barcelona.
  • Jurista Instituciones Penitenciarias.
  • Mossos d’Esquadra.
  • Agent Rural para la Generalitat de Catalunya.
  • Agente de Movilidad.
  • Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
  • Ayudante Técnico para la Junta de Andalucía Opción Medio Ambiente.
  • Bomberos Principado de Asturias.
  • Ertzaintza, Policía Autonómica Vasca.
  • Guardia Civil.
  • Guardia Urbana (Policía Local Barcelona).
  • Policía Foral Navarra.
  • Policía Nacional (Escala Básica).
  • Policía Nacional (Escala Ejecutiva).
  • Oposicions Cos de Bombers de Catalunya.
  • Policía Local.
  • Policía Local Andalucía.
  • Policía Local Galicia.
  • Policía Local Valladolid.
  • Policía Municipal Local Catalunya.
  • Policía Municipal Madrid.
  • Soldado militar tropa y marinería.
  • Suboficial del Ejército.
  • Técnic Especialista en Serveis Penitenciaris Generalitat de Catalunya.
  • Trabajo Social Instituciones Penitenciarias.

ENSEÑANZA INFANTIL Y PRIMARIA.

  • Maestro Audición y Lenguaje.
  • Maestro Educación Especial- Pedagogía Terapéutica.
  • Maestro Educación Física.
  • Maestro Educación Infantil.
  • Maestro Educación Musical.
  • Maestro Educación Primaria.
  • Maestro Inglés.
  • Técnico Educación Infantil.

ENSEÑANZA SECUNDARIA.

  • Economía secundaria.
  • Educación física secundaria.
  • Geografía e Historia.
  • Lengua y Literatura.
  • Profesor de Biología y Geología.
  • Profesor de Física y Química.
  • Profesor de matemáticas.
  • Psicopedagogía y orientación educativa.

GENERALITAT DE CATALUNYA.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliars Administratius Ajuntament de Barcelona.
  • Auxiliars Administratius Generalitat Catalunya.
  • Auxiliars Administratius Institut Catalán de la Salut (ICS).
  • Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Caporal policía local.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Correos Cataluña. Personal Fijo Laboral; Administración. Atención al cliente. Reparto, clasificación.
  • Examinador Tráfico DGT.
  • Guardia Urbana de l’Ajuntament de Barcelona.
  • Oposiciones a Mossos d’Esquadra.
  • Oposiciones Agent Rural para la Generalitat de Catalunya.
  • Oposiciones de Celador Servicios de Salud.
  • Oposicions Cos de Bombers de Catalunya.
  • Policía Municipal Local Catalunya.
  • Subalterns Ajuntament de Barcelona.
  • Subalterns Generalitat de Catalunya.
  • Técnic Especialista en Serveis Penitenciaris Generalitat de Catalunya.

GENERALITAT VALENCIANA.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Valencia.
  • Auxiliares Administrativos Generalitat Valenciana.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Correos Comunidad Valenciana. Personal Fijo Laboral. Administración.  Atención al cliente. Reparto, clasificación.
  • Examinador Tráfico DGT.
  • Subalternos Ayuntamiento de Valencia.
  • Subalternos Generalitat Valenciana.

JUNTA DE CASTILLA-LEÓN.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliares Administrativos Junta Castilla y León.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Examinador Tráfico DGT.

JUNTA DE ANDALUCÍA.

  • Administrativos Junta de Andalucía.
  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliar Administrativo Junta de Andalucía.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Correos Andalucía. Personal Fijo Laboral.  Administración, Atención al cliente. Reparto, clasificación.
  • Examinador Tráfico DGT.
  • Policía Local Andalucía.

PRINCIPADO DE ASTURIAS.

  • Auxiliar Administrativo de Ayuntamiento/Estado.
  • Auxiliar Administrativo Principado Asturias.
  • Auxiliar Administrativo SESPA.
  • Auxiliar Enfermería SESPA.
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Conductor Ayuntamiento.
  • Correos España. Personal Fijo Laboral. Administración, reparto, clasificación.
  • Examinador Tráfico DGT.
  • Oposiciones Bomberos Principado de Asturias.
  • Subalterno Universidad Oviedo.

RENFE.

  • Operador Atención Cliente – Comercial RENFE

Visitar la web de empleo de RENFE.

SANIDAD – SERVICIOS DE SALUD.

  • Auxiliar administrativo de Servicios de Salud.
  • Auxiliar Administrativo SESPA.
  • Auxiliar Enfermería SESPA
  • Auxiliars Administratius Institut Catalá de la Salut (ICS).
  • Celadores de Instituciones Sanitarias /Servicios de Salud.
  • Educación Social servicios sociales.
  • Enfermería de servicios de salud.
  • Enfermería del Servicio Madrileño Salud.
  • Enfermero interno residente EIR.
  • Oposición Auxiliar Enfermería.
  • Oposición Telefonista / Gestor de llamadas.
  • Oposiciones de Celador Servicios de Salud.
  • Oposiciones Enfermería de instituciones penitenciarias.
  • Oposiciones Trabajo Social Andalucía.
  • Técnico de Laboratorio.
  • Trabajador Social.
  • Trabajo Social Instituciones Penitenciarias.

UNIÓN EUROPEA.

  • Administrador de la Unión Europea.
  • Asistente – secretarios de la Unión Europea.

Visitar la web de empleo de la Unión Europea.

Publicado el

Cómo saqué una gran nota en mi promoción interna.

inap-promocion-interna-administrativo-del-estado-2017

OpoSapiens.com es una web hecha por opositores para opositores así que sabemos perfectamente lo que implica superar una oposición. En mi trayectoria como opositor he afrontado varios procesos selectivos y creo que puede ser útil para vosotros que conozcáis mi experiencia personal, sobre todo si ha acabado con final feliz y aporta valor. En este artículo os voy a contar qué hice para conseguir una excelente nota en mi última oposición.

Se trata de la promoción interna del año 2017 para pasar del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Había unos 7.000 aspirantes para unas 1.300 plazas, es decir, una ratio aproximada de 5,4 aspirantes por plaza. Las pruebas selectivas se realizaron en la Universidad Complutense de Madrid de forma centralizada y en un solo día.

Pues bien, en dicha oposición conseguí casi un 8,7 sobre 10 en la primera prueba que consistía en un test de 50 preguntas, y casi un 8 sobre 10 en el supuesto práctico de 12 preguntas. Ambas notas las he simplificado para que las cifras sean más comprensibles, en realidad cada prueba tenía un máximo de 100 puntos y suponía cada una ellas el 50% de la nota final, luego las notas eran transformadas para adaptarlas a una escala de 100 puntos.

La nota final de la oposición una vez transformadas ambas notas fue de 82,85 sobre 100.

nota-final-ramon-mercader-promocion-interna-2017

Tengo que decir que no se trataba de la primera vez que afrontaba esa promoción interna, ya había fracasado en el pasado por muy escaso margen. Hablamos de los años de crisis en los cuales el Estado ofertaba muy pocas plazas y como consecuencia las notas de corte eran bastante más exigentes que en la actualidad. Quizá en el futuro os cuente en otros artículos cómo fueron aquellos tropiezos ya que también forman parte de mi bagaje como opositor y pueden ayudar a los que intentan aprobar.

El caso es que después de aquellas malas experiencias decidí cambiar el chip. Reflexioné sobre los errores cometidos y decidí hacer las cosas de forma diferente, ya que según Einstein “la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

En el pasado había hecho uso de temarios de marcas reconocidas con resultados poco satisfactorios. La primera decisión que tomé fue dejar a un lado dicho material, sobre todo si lo que iba a estudiar era la parte del temario correspondiente a la legislación. Me di cuenta de que en las preguntas tipo test cualquier modificación en los textos originales de la ley te impide reconocer la diferencia entre las diversas respuestas. Me explico. Cuando una empresa crea un temario empieza a añadir contenidos de su propia cosecha y eso puede confundirte a la hora de discriminar opciones en los test e impedirte diferenciar las respuestas verdaderas de las falsas, porque las palabras que has leído en el temario no son las mismas que utiliza el legislador, y cuando te enfrentas al test, dudas y fallas. Por esta razón en OpoSapiens nos basamos en la literalidad de la norma. Esto tiene sus ventajas ya que si en el examen real la pregunta no se planteara tal y como la encuentras en la app de OpoSapiens, al menos su enunciado y respuestas te ayudarían a detectar la opción correcta gracias a que respetamos esa literalidad.

Por este motivo decidí hacer resúmenes de mi puño y letra basándome en la fuente original. Haciéndolo de esta manera las dudas en los test se disiparon, marcando un antes y un después en los resultados obtenidos en los numerosos simulacros que realicé antes del examen real.

Todos sabemos que el camino más corto entre dos puntos es la línea recta, pero si tu objetivo es alcanzar la cima de una montaña es mucho más seguro y fiable dar un buen rodeo que subir por una pared vertical. En mi caso el rodeo implicó trabajar duro durante un tiempo resumiendo las normas en vez de coger el atajo y comprar un temario que me lo diera todo “mascadito” pero con el contenido relativo a la legislación adulterado.

Ahora bien, mi estrategia no se limitó a resumir todas las normas que aparecían en la convocatoria. El criterio que seguí fue escoger aquellas que habían tenido más peso en la promoción interna anterior, e ir bajando. En total resumí las 6 normas más importantes que abarcaban el 80% de las preguntas de la anterior convocatoria. Las otras normas con menor relevancia las leí a fondo del texto original.

Para practicar con los test lo tuve bien fácil, la app de OpoSapiens cubrió esa necesidad a la perfección. Hice muchos test, los repetí y repasé hasta que mis resultados estuvieron entre el 9 y el 10 en cada test.

diana-con-tres-flechas-clavadas-en-el-centro

A diferencia de otros años en los que había leído mucho y mi intensidad era media durante un periodo muy prolongado, esta vez concentré todo el esfuerzo en 6 meses con una intensidad de estudio más alta. Puedo decir que tenía la sensación de dominar el temario a falta de dos semanas para la prueba real, y aun así me tomé ese tiempo de vacaciones para machacar aún más los conceptos y hacer muchos test y simulacros de examen.

En el primer ejercicio fui valiente pues sabía que estaba compuesto de bastantes preguntas (100) y la penalización por fallo era de solo ¼ de acierto, contestar a una pregunta cuando podía descartar alguna de las cuatro respuestas me beneficiaría a la larga. Y así fue. Acerté en muchas de las preguntas en las que tenía dudas, que fueron unas 8 o 9, y saqué mejor nota de la que hubiera obtenido si las hubiera dejado en blanco.

En el segundo ejercicio fui mucho más conservador ya que solo constaba de 12 preguntas. Cualquier error podía ser fatal. Tenía la certeza de haber respondido correctamente a 10 preguntas y dejé en blanco las otras dos porque tenía claro que pasaba holgadamente la nota de corte de la convocatoria anterior. A posteriori comprobé las respuestas de las dos preguntas que dejé en blanco y resultó que hubiera fallado una y acertado la otra, obteniendo una mejor nota. Pero no me importó pues sabía que con esa táctica aseguraba la plaza.

Como puedes ver, para aprobar una oposición debe haber un estudio minucioso del temario y las normas que lo componen. También es vital analizar y entender el tipo de pruebas a las que te enfrentas. Si combinas estos factores tienes todas las de ganar.

Espero que mi experiencia personal te sea de utilidad, que puedas aprender de mis errores y aciertos, y que apliques mis estrategias a tu manera para aprobar tu oposición.

Recuerda que si crees en ti y lo trabajas, lo conseguirás. 💪💪💪