
La Constitución española de 1978 es la norma más importante de nuestro ordenamiento jurídico y es por eso que casi todas las oposiciones la incluyen en el temario, ocupando un porcentaje significativo en el número de preguntas a resolver en las pruebas eliminatorias. A continuación te voy a revelar los mejores consejos para llevar a cabo su estudio, espero que te sea de ayuda para lograr tu plaza como funcionario de carrera.
1. EXAMINA LA CONVOCATORIA.
Es el primer paso que debes dar antes de enfrentarte a un temario. Ya sea la presente convocatoria de empleo público o la de años anteriores, debes examinar a fondo la parte en la que se cita a la Constitución Española. Fíjate en especial en cómo se refiere a ella, si la cita en global o se refiere a algunos Títulos en concreto. Lo normal es que se pregunte en su totalidad pero también es posible que solo entren algunos apartados, en cuyo caso debes centrarte en ellos solamente.
2. VALORA EL NIVEL DE EXIGENCIA DE TU OPOSICIÓN.
No es lo mismo estudiar para una oposición de Grupo A que para una oposición de Grupo C2. Tampoco es igual estudiar para un examen de desarrollo con preguntas largas o cortas que estudiar para un test con cuatro o tres alternativas. En el primer caso optaremos por un estudio basado en la capacidad de redacción de posibles preguntas y en el segundo en la memorización de datos precisos y la abundante práctica con los test.
3. ENTIENDE SU ESTRUCTURA.
Tómate tu tiempo para realizar un esquema o resumen de los distintos títulos que conforman la Constitución. Entender la razón de ser de sus distintas partes te ayudará a dar sentido y recordar su contenido global.
4. BÁSATE EN EL TEXTO ORIGINAL.
Acudir a manuales o esquemas está bien pero no hay nada como el texto original para no incurrir en déficits de conocimientos, falta de razonamiento lógico y errores a la hora de redactar con propiedad. Si tu examen es de desarrollo es muy fácil para el examinador señalar como error todo aquello que se aleje de la literalidad de la norma. Si el examen es tipo test es muy típico proponer respuestas erróneas cambiando una palabra. El ceñirte al texto original te ayuda a no caer en estos errores.
5. DALE IMPORTANCIA A LOS DATOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN EL ARTICULADO.
En un test es muy fácil para el Tribunal preguntarte fechas, número de artículos, Títulos, número de reformas o datos anexos que no están en el articulado. No descuides su estudio ya que pueden sumar unos puntos vitales. Si tu examen es de desarrollo, hacer alusión a este tipo de datos ayudará a dar más coherencia a tus respuestas y el examinador tendrá la sensación de que dominas el asunto.
6. RESUME EL TEXTO DE TU PUÑO Y LETRA.
Entiendo que tu tendencia natural es la de ahorrar esfuerzo y desconozco el tiempo del que dispones para preparar la oposición, pero te recomiendo que resumas el temario tú mismo. De esta forma vas a conseguir interiorizarlo y hacerlo tuyo de la mejor manera posible. Los atajos no suelen ser muy buenos para llegar a la meta. Dicho esto, hay temarios, esquemas y resúmenes maravillosos que te pueden ayudar a completar tu propio trabajo de síntesis y asimilación.
7. HAZ ESQUEMAS O RESÚMENES CON PALABRAS CLAVE.
Puedes hacer esquemas o versiones mucho más reducidas de tu resumen original destacando palabras clave. Esas palabras clave te ayudarán el día del examen a desarrollar apartados o párrafos amplios del temario. Para realizar los esquemas puedes usar tarjetas o cuartillas de colores. Todos los códigos de colores, numerales o lógicos que vayas creando te ayudarán a asociar los conceptos de manera más rápida.
8. ENTIENDE PERFECTAMENTE EL SIGNIFICADO DEL ARTICULADO.
Entender bien el significado que los padres de la Constitución quisieron darle hará que su estudio sea mucho más llevadero y productivo para ti. Nadie nace sabido. Si no entiendes algún concepto de la Constitución acude a profesores, opositores o personas que dominen el tema para que te lo aclaren y te pongan ejemplos concretos y útiles.
9. ANALIZA EXÁMENES REALES.
Busca los exámenes de convocatorias anteriores y examina minuciosamente qué tipo de preguntas hacen, sobre qué partes del temario se pregunta más, o qué aspectos considera el tribunal examinador que son vitales que conozca el futuro funcionario.
Desde OpoSapiens te ofrecemos un fácil acceso a estos exámenes oficiales para que no tengas que estar buscándolos en las diferentes páginas oficiales, regístrate y empieza a utilizar OpoSapiens App de forma gratuita. Realizando simulacros con exámenes de años anteriores podrás hacer un cálculo aproximado de tu nivel. Solo tienes que comparar tu resultado con la nota de corte que tuvo en su día el examen oficial que acabas de realizar (esta y otras muchas funcionalidades están disponibles en OpoSapiens Premium)..
10. PRACTICA MUCHO.
Un error muy frecuente es dedicar casi todo el tiempo a la lectura del temario y poco o nada a la práctica. Piensa que vas a realizar un examen práctico o tipo test, el rendimiento exigido es muy alto y el tiempo disponible muy acotado, por lo que debes estar preparado para ejecutar un ejercicio perfecto en circunstancias de mucho estrés. Si no preparas el examen correctamente, el resultado puede que no sea el deseado.
En OpoSapiens App tienes a tu disposición una muestra de test de la Constitución Española para que practiques de forma totalmente gratuita, y si te gustan puedes suscribirte a OpoSapiens Premium donde encontrarás gran cantidad de test y funcionalidades extra. Además, decir que OpoSapienes App también está disponible en Google Play y App Store.
Y eso es todo. Si piensas que estos consejos te pueden resultar útiles para preparar tu oposición, te invito a que compartas este artículo para que otros opositores como tú puedan ponerlos en práctica.