
OpoSapiens.com es una web hecha por opositores para opositores así que sabemos perfectamente lo que implica superar una oposición. En mi trayectoria como opositor he afrontado varios procesos selectivos y creo que puede ser útil para vosotros que conozcáis mi experiencia personal, sobre todo si ha acabado con final feliz y aporta valor. En este artículo os voy a contar qué hice para conseguir una excelente nota en mi última oposición.
Se trata de la promoción interna del año 2017 para pasar del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Había unos 7.000 aspirantes para unas 1.300 plazas, es decir, una ratio aproximada de 5,4 aspirantes por plaza. Las pruebas selectivas se realizaron en la Universidad Complutense de Madrid de forma centralizada y en un solo día.
Pues bien, en dicha oposición conseguí casi un 8,7 sobre 10 en la primera prueba que consistía en un test de 50 preguntas, y casi un 8 sobre 10 en el supuesto práctico de 12 preguntas. Ambas notas las he simplificado para que las cifras sean más comprensibles, en realidad cada prueba tenía un máximo de 100 puntos y suponía cada una ellas el 50% de la nota final, luego las notas eran transformadas para adaptarlas a una escala de 100 puntos.
La nota final de la oposición una vez transformadas ambas notas fue de 82,85 sobre 100.

Tengo que decir que no se trataba de la primera vez que afrontaba esa promoción interna, ya había fracasado en el pasado por muy escaso margen. Hablamos de los años de crisis en los cuales el Estado ofertaba muy pocas plazas y como consecuencia las notas de corte eran bastante más exigentes que en la actualidad. Quizá en el futuro os cuente en otros artículos cómo fueron aquellos tropiezos ya que también forman parte de mi bagaje como opositor y pueden ayudar a los que intentan aprobar.
El caso es que después de aquellas malas experiencias decidí cambiar el chip. Reflexioné sobre los errores cometidos y decidí hacer las cosas de forma diferente, ya que según Einstein “la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.
En el pasado había hecho uso de temarios de marcas reconocidas con resultados poco satisfactorios. La primera decisión que tomé fue dejar a un lado dicho material, sobre todo si lo que iba a estudiar era la parte del temario correspondiente a la legislación. Me di cuenta de que en las preguntas tipo test cualquier modificación en los textos originales de la ley te impide reconocer la diferencia entre las diversas respuestas. Me explico. Cuando una empresa crea un temario empieza a añadir contenidos de su propia cosecha y eso puede confundirte a la hora de discriminar opciones en los test e impedirte diferenciar las respuestas verdaderas de las falsas, porque las palabras que has leído en el temario no son las mismas que utiliza el legislador, y cuando te enfrentas al test, dudas y fallas. Por esta razón en OpoSapiens nos basamos en la literalidad de la norma. Esto tiene sus ventajas ya que si en el examen real la pregunta no se planteara tal y como la encuentras en la app de OpoSapiens, al menos su enunciado y respuestas te ayudarían a detectar la opción correcta gracias a que respetamos esa literalidad.
Por este motivo decidí hacer resúmenes de mi puño y letra basándome en la fuente original. Haciéndolo de esta manera las dudas en los test se disiparon, marcando un antes y un después en los resultados obtenidos en los numerosos simulacros que realicé antes del examen real.
Todos sabemos que el camino más corto entre dos puntos es la línea recta, pero si tu objetivo es alcanzar la cima de una montaña es mucho más seguro y fiable dar un buen rodeo que subir por una pared vertical. En mi caso el rodeo implicó trabajar duro durante un tiempo resumiendo las normas en vez de coger el atajo y comprar un temario que me lo diera todo “mascadito” pero con el contenido relativo a la legislación adulterado.
Ahora bien, mi estrategia no se limitó a resumir todas las normas que aparecían en la convocatoria. El criterio que seguí fue escoger aquellas que habían tenido más peso en la promoción interna anterior, e ir bajando. En total resumí las 6 normas más importantes que abarcaban el 80% de las preguntas de la anterior convocatoria. Las otras normas con menor relevancia las leí a fondo del texto original.
Para practicar con los test lo tuve bien fácil, la app de OpoSapiens cubrió esa necesidad a la perfección. Hice muchos test, los repetí y repasé hasta que mis resultados estuvieron entre el 9 y el 10 en cada test.

A diferencia de otros años en los que había leído mucho y mi intensidad era media durante un periodo muy prolongado, esta vez concentré todo el esfuerzo en 6 meses con una intensidad de estudio más alta. Puedo decir que tenía la sensación de dominar el temario a falta de dos semanas para la prueba real, y aun así me tomé ese tiempo de vacaciones para machacar aún más los conceptos y hacer muchos test y simulacros de examen.
En el primer ejercicio fui valiente pues sabía que estaba compuesto de bastantes preguntas (100) y la penalización por fallo era de solo ¼ de acierto, contestar a una pregunta cuando podía descartar alguna de las cuatro respuestas me beneficiaría a la larga. Y así fue. Acerté en muchas de las preguntas en las que tenía dudas, que fueron unas 8 o 9, y saqué mejor nota de la que hubiera obtenido si las hubiera dejado en blanco.
En el segundo ejercicio fui mucho más conservador ya que solo constaba de 12 preguntas. Cualquier error podía ser fatal. Tenía la certeza de haber respondido correctamente a 10 preguntas y dejé en blanco las otras dos porque tenía claro que pasaba holgadamente la nota de corte de la convocatoria anterior. A posteriori comprobé las respuestas de las dos preguntas que dejé en blanco y resultó que hubiera fallado una y acertado la otra, obteniendo una mejor nota. Pero no me importó pues sabía que con esa táctica aseguraba la plaza.
Como puedes ver, para aprobar una oposición debe haber un estudio minucioso del temario y las normas que lo componen. También es vital analizar y entender el tipo de pruebas a las que te enfrentas. Si combinas estos factores tienes todas las de ganar.
Espero que mi experiencia personal te sea de utilidad, que puedas aprender de mis errores y aciertos, y que apliques mis estrategias a tu manera para aprobar tu oposición.
Recuerda que si crees en ti y lo trabajas, lo conseguirás. 💪💪💪