Publicado el

!Cuidado! Los grandes enemigos del opositor.

gato-frente-a-espejo-se-cree-leon

El autoengaño y la irresponsabilidad son dos comportamientos frecuentes en muchos opositores que pueden reducir las opciones de conseguir nuestra plaza. A continuación aprenderemos a identificarlos y combatirlos.

¿Qué son y cómo identificarlos?

El autoengaño consiste en sustituir en la mente aspectos de la realidad por otros imaginarios.

Aplicado a las oposiciones, una evidencia contraria a nuestros pensamientos o creencias podría ser el pensar que somos muy diferentes y mejores que otros opositores que han conseguido sus objetivos, o seguir métodos de estudio significativamente distintos a los que otras personas han utilizado para superar su oposición.

Una supuesta “verdad” podría ser creer que el resultado de unas oposiciones es directamente proporcional al número de horas estudiadas. De modo que un opositor «A» que preparara su oposición durante 1.000 horas debería tener la mitad de posibilidades que un opositor «B» que estudiara 2.000. Este razonamiento obviaría la importancia de la calidad del estudio en pro de la cantidad.

Por otro lado, la irresponsabilidad se refiere al comportamiento de aquella persona que adopta decisiones importantes sin la debida meditación o previsión.

Dentro de este comportamiento podríamos incluir actuaciones como la de presentarse a una oposición sin estudiar una parte del temario, o realizar un test con la esperanza de acertar la combinación ganadora como si se tratara de un sorteo de lotería. Presentarse sin estudiar lo suficiente puede ser un ejercicio útil en el plano psicológico para aprender a controlar los nervios en futuras convocatorias, pero no podemos confiar en que nos sirva para aprobar.

También podría incluirse en este comportamiento la falta de cumplimiento de los plazos y tiempos de estudio diario autoimpuestos dentro del organigrama y calendario de preparación.

¿Cómo puede afrontarlos un opositor?

hombre-sube-escaleras-hacia-la-idea

Cuando una persona va a examinarse debe afrontar las pruebas con una serie de habilidades adquiridas que le aseguren opciones (que no garantías) de éxito.

Para evitar el autoengaño y saber efectivamente si un opositor va bien preparado a su examen es vital tener referencias válidas con las que poder compararse. Para ello será crucial la autoevaluación periódica. Con esto queremos indicar que es muy importante probarse uno mismo en repetidas ocasiones para corroborar si se están asimilando bien los conceptos estudiados y ver si la evolución de los resultados obtenidos es satisfactoria.

También es importante confirmar si nuestros resultados son buenos comparándolos con el nivel general de los demás competidores. Para ello nos debemos hacer con los exámenes inmediatamente anteriores a nuestra convocatoria ya que suponen la referencia más directa y fiable que existe. Realizando dichas pruebas y comparando nuestros resultados con las notas de corte pasadas veremos si estamos a la altura de las circunstancias.

Para prevenir la irresponsabilidad de acudir sin la preparación necesaria en oposiciones cuyas pruebas son de desarrollo o exposición en público es muy importante que personas con experiencia contrastada evalúen si nuestro nivel es suficiente para superarlas.

En OpoSapiens tenemos numerosos exámenes reales para que puedas comprobar tu nivel de forma rápida y cómoda. Y con OpoSapiens Premium ofrecemos la posibilidad de crear modelos de examen idénticos en cuanto a contenidos a tu prueba real para medir tu competencia y evolución.

En definitiva, si hay algo en tu interior que te sugiere que no vas bien preparado al examen debes indagar al respecto y buscar referencias válidas como las que te hemos contado aquí que incrementen tus posibilidades de aprobar.