Publicado el

Empleo público: la información es poder.

dibujo-oferta-empleo-publico

En OpoSapiens siempre decimos que para ser funcionario de carrera solo hay que hacer dos cosas: presentar la instancia y aprobar el examen.

Todo el mundo se centra en aprobar el examen ya que es evidente que aquel que no se ha preparado bien la oposición en ningún caso la superará. No obstante, antes de iniciar la fase de estudio es necesario afrontar una tarea: presentar la instancia.

Haber presentado la instancia es producto de las siguientes circunstancias. En primer lugar, tener conocimiento de una convocatoria que se adapte a nuestro perfil y, en segundo lugar, tener el valor y la inteligencia para inscribirse en la oposición.

Aquel que no sabe es como el que no ve. Todas las convocatorias de oposiciones son públicas y se divulgan en los distintos diarios oficiales, ya sea el BOE, los diarios oficiales de las CCAA o los diarios oficiales de las Provincias. Pero esto no quiere decir ni mucho menos que todo el mundo esté enterado de aquellas convocatorias que le puedan interesar.

Para los que no están familiarizados con los diarios oficiales no se trata de una lectura amena. Se hace ciertamente pesado y aburrido bucear entre las distintas secciones y ofertas que no concuerdan con nuestro perfil. Esto puede derivar en búsquedas infructuosas y poco eficientes, impidiéndonos, en el peor de los casos, el acceso a oposiciones que ofrecen ratios más que interesantes entre personas que se presentan y plazas existentes.

Hay que aclarar en este punto que un número de plazas elevado no es sinónimo de oposición asequible. Es más bien la ratio entre opositores que hacen el examen y plazas existentes lo que determina a priori nuestras probabilidades. Ejemplos de esto serían oposiciones para la Administración del Estado con 1.000 plazas a las que se presentan 50.000 personas, u otra oposición en una administración local para una sola plaza a la que se presentan 8 personas. En el primer caso la ratio sería 1/50 y en el segundo caso 1/8, siendo la segunda opción mucho más favorable.

ACCESO AUTOMÁTICO A LA INFORMACIÓN.

Llegados a este punto nos preguntamos, ¿cómo elijo las oposiciones que mejor se adaptan a mis características y me mantengo alerta de todas las convocatorias? Como ya hemos indicado, puedes familiarizarte con los distintos diarios oficiales y consultar regularmente sus secciones de empleo público. Esto, en principio, no supone un gran esfuerzo si guardas en «favoritos» de tu navegador web las distintas direcciones de las páginas web de los diarios oficiales que te interesan.

Pero la forma más eficiente de conseguir la misma información es darse de alta en los buscadores de ofertas de empleo público que tienen los diferentes portales de los diarios oficiales y de las distintas administraciones públicas. Haciéndolo de esta manera recibirás en tu correo electrónico las diferentes convocatorias que hayas marcado en tu perfil como «interesantes».

Desde OpoSapiens queremos facilitarte esta tarea poniendo a tu disposición los enlaces a las diferentes webs de los organismos públicos para que puedas darte de alta tú mismo en los diferentes sistemas de alerta de convocatorias de empleo público. También podrás encontrar información sobre los procesos selectivos y requisitos para convertirte en empleado público.

Pulsa AQUÍ para acceder a los enlaces.

Con estas herramientas a tu alcance se eliminan de la ecuación factores como el desconocimiento por no saber qué y dónde consultar, o la falta de tiempo que en ocasiones imposibilita que revisemos una a una las diferentes fuentes donde se publican las convocatorias. Por tanto, ya no tienes excusa que te impida alcanzar el primero de los requisitos para ser funcionario de carrera: conocer la existencia de la oferta de empleo público adecuada para ti.

Como dijo Francis Bacon: «La información es poder».