0. CONTENIDOS.
1. OPOSAPIENS.
2. TEST.
2.1. Hacer test estándar.
2.2 . Hacer examen oficial.
2.3. Hacer Examen personalizado.
2.4. Crear Examen personalizado.
3. GESTIONAR EXÁMENES PERSONALIZADOS.
3.1. Consultar examen personalizado.
3.2. Eliminar examen personalizado.
3.3. Modificar examen personalizado.
4. PERFIL DE USUARIO.
5. CORREO DE SOPORTE.
6. COMPARTIR OPOSAPIENS.
7. IMPUGNAR PREGUNTA.
8. ESTADÍSTICAS DE LOS TEST.
9. DESAFIAR A UN AMIGO.
10. NIVELES OPOSAPIENS.
1. OPOSAPIENS.
OpoSapiens es un complemento al estudio de las oposiciones o materias. Recomendamos estudiar las distintas normas y hacer uso de manuales y academias especializadas para lograr una preparación óptima.
Desde OpoSapiens intentamos que todos nuestros test estén bien planteados y las respuestas sean las adecuadas. Si el usuario encontrara alguna errata o desactualización con la legislación vigente, le animamos a que haga uso de la opción «Impugnar» y, en todo caso, que contraste las respuestas con las diferentes normas en vigor.
Para contactar con el equipo de OpoSapiens puedes hacerlo enviándonos un correo electrónico: oposapiensapp@gmail.com
SUBIR
2. TEST.
En la app se pueden encontrar tres tipos de test: test estándar, examen personalizado y examen oficial. Un test estándar tiene 10 preguntas fijas, se puede realizar en cualquier momento y está localizado siempre en la misma posición dentro del listado de test de la norma a la que pertenece. Un examen personalizado es un test creado por el usuario de acuerdo a sus necesidades, se puede determinar el número de preguntas, cuánto penaliza cada fallo, las normas o leyes que incluye, la duración del examen y si se quiere saber el resultado nada más responder a la pregunta o por el contrario saberlo al final del examen. El tercer tipo de test es el examen oficial que como su nombre indica se trata de los exámenes que han ido apareciendo en las pruebas oficiales de las distintas oposiciones. Los exámenes personalizados se pueden crear, modificar y eliminar. Por el contrario, los test estándar y exámenes oficiales siempre están disponibles y no se pueden modificar ni eliminar.
SUBIR
2.1. Hacer Test Estándar.
Cada test estándar tiene siempre las mismas 10 preguntas. Son con resultado inmediato, es decir, cuando se responde a una pregunta el sistema informa de si la respuesta elegida es correcta o incorrecta. Al finalizar el test estándar el sistema muestra los resultados e indica si un nuevo nivel de logro ha sido alcanzado.
Para realizar un test estándar hay que seguir los siguientes pasos:
1. Desde el Menú Principal pulsar el botón TEST POR NORMAS para abrir la página Test por Normas.
2. Seleccionar una norma del listado de normas, por ejemplo, Constitución Española.
3. Del listado de test estándar de la norma seleccionada seleccionar uno, por ejemplo, Test 1.
4. Se mostrará la primera pregunta del test estándar seleccionado, lo que indica que ya se puede empezar el test.
5. Para contestar una pregunta pulsar sobre una respuesta. Si la respuesta es correcta su fondo se coloreará de verde, si por el contrario es incorrecta el color será rojo.
6. Para pasar a la pregunta siguiente pulsar el botón Siguiente. Para ir a la pregunta anterior pulsar el botón Anterior. Para dejar una pregunta en blanco simplemente pasar de pregunta sin marcar una respuesta. Si se marca una respuesta, la pregunta ya no se podrá dejar en blanco.
7. Responder a todas las preguntas hasta llegar a la número 10. Para finalizar el test estándar pulsar el botón Terminar, esto mostrará los resultados.
8. Para salir del test estándar pulsar el botón SALIR, el sistema volverá a la página que muestra el listado de los test estándar de la norma seleccionada, en este ejemplo será el listado de los test estándar que pertenecen a la Constitución Española. Para revisar las preguntas pulsar el botón REVISAR, el sistema mostrará la primera pregunta del test estándar y su corrección, también se habilita el botón Impugnar. En cualquier caso, el sistema avisa si un nuevo nivel de logro ha sido alcanzado. Si la pregunta que se está revisando se contestó correctamente, la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo verde, si por el contrario se contestó incorrectamente la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo rojo y la respuesta correcta será contorneada de color verde. Si la pregunta se dejó en blanco solo aparece contorneada de color verde la respuesta correcta.
9. Para salir del modo revisión hay que navegar hasta la pregunta 10 y pulsar el botón Terminar, esto volverá a abrir el cuadro de diálogo que muestra los resultados del test estándar, entonces hay que pulsar el botón SALIR. Alternativamente se puede salir del test estándar pulsando en cualquier momento el botón de retroceso (flecha hacia atrás situada en el encabezado de la página), esto abrirá un cuadro de diálogo de confirmación, para salir del test estándar pulsar el botón SÍ, para volver a la pantalla actual pulsar el botón NO.
SUBIR
2.2. Hacer Examen Oficial.
Los exámenes oficiales se presentan tal cual aparecieron en la prueba de la oposición. Las preguntas que fueron anuladas posteriormente (generalmente por la impugnación de algún opositor) han sido obviadas y por tanto no se muestran. Estos test tienen un número variable de preguntas y son con resultado inmediato, es decir, cuando se responde a una pregunta el sistema informa de si la respuesta elegida es correcta o incorrecta. Al finalizar el examen oficial el sistema muestra los resultados e indica si un nuevo nivel de logro ha sido alcanzado.
Para realizar un examen oficial hay que seguir los siguientes pasos:
1. Desde el Menú Principal pulsar el botón EXAMEN para abrir la página Examen.
2. Desde la página Examen pulsar el botón EXÁMENES OFICIALES, esto abrirá la página que muestra los sectores de oposciones disponibles.
3. Seleccionar el sector de oposiciones del que se desea realizar el examen oficial, por ejemplo, Administración, se abrirá la página que muestra las oposiciones disponibles de dicho sector de oposiciones.
4. Del listado de oposiciones elegir una, por ejemplo, Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.
5. Del listado de exámenes oficiales del bloque de oposiciones seleccionado elegir uno, por ejemplo, Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado – Promoción Interna 2018.
6. Se mostrará la primera pregunta del examen oficial seleccionado, lo que indica que ya se puede empezar el examen.
7. Para contestar una pregunta pulsar sobre una respuesta. Si la respuesta es correcta su fondo se coloreará de verde, si por el contrario es incorrecta el color será rojo.
8. Para pasar a la pregunta siguiente pulsar el botón Siguiente. Para ir a la pregunta anterior pulsar el botón Anterior. Para dejar una pregunta en blanco simplemente pasar de pregunta sin marcar una respuesta. Si se marca una respuesta, la pregunta ya no se podrá dejar en blanco.
9. Responder a todas las preguntas hasta llegar a la última del examen. Para finalizar el examen oficial pulsar el botón Terminar, esto mostrará los resultados.
10. Para salir del examen oficial pulsar el botón SALIR, el sistema volverá a la página que muestra el listado de los exámenes oficiales de la oposición seleccionada, en este ejemplo será el listado de los exámenes oficiales que pertenecen a la oposición Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Para revisar las preguntas pulsar el botón REVISAR, el sistema mostrará la primera pregunta del examen oficial y su corrección, también se habilita el botón Impugnar. En cualquier caso el sistema avisa si un nuevo nivel de logro ha sido alcanzado. Si la pregunta que se está revisando se contestó correctamente, la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo verde, si por el contrario se contestó incorrectamente la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo rojo y la respuesta correcta será contorneada de color verde. Si la pregunta se dejó en blanco solo aparece contorneada de color verde la respuesta correcta.
11. Para salir del modo revisión hay que navegar hasta la última pregunta del examen oficial y pulsar el botón Terminar, esto volverá a abrir el cuadro de diálogo que muestra los resultados del examen oficial, entonces hay que pulsar el botón SALIR. Alternativamente se puede salir del examen oficial pulsando en cualquier momento el botón de retroceso (flecha hacia atrás situado en el encabezado de la página), esto abrirá un cuadro de diálogo de confirmación, para salir del examen oficial pulsar el botón SÍ, para volver a la pantalla actual pulsar el botón NO.
SUBIR
2.3. Hacer Examen personalizado.
Los exámenes personalizados son test hechos a medida por el usuario. Para poder realizar un examen personalizado antes se ha tenido que haber creado y guardado por el usuario.
Para hacer un examen personalizado hay que seguir los siguientes pasos:
1. Del Menú Principal pulsar el botón EXAMEN para abrir la página Examen.
2. De la página Examen pulsar el botón HACER EXAMEN para abrir la página Hacer Examen.
3. De la lista de exámenes disponibles seleccionar uno, por ejemplo, Examen sin resultado inmediato.
4. El sistema confecciona el examen y muestra la primera pregunta. Si el examen tiene establecida una duración para la realización del examen, aparecerá un cronómetro en la parte superior derecha de la pantalla indicando el tiempo restante. Si el examen no es con resultado inmediato aparecerá el botón Desmarcar que permite borrar la opción marcada por el usuario, con resultado inmediato esto no es posible.
5. Para contestar una pregunta pulsar sobre la respuesta. Como el examen del ejemplo no es con resultado inmediato el sistema no informa al usuario por medio de colores si la respuesta ha sido correcta o incorrecta, los resultados se conocerán al finalizar el examen.
6. Para pasar a la pregunta siguiente pulsar el botón Siguiente. Para ir a la pregunta anterior pulsar el botón Anterior. Para borrar la opción marcada por el usuario pulsar el botón Desmarcar.
7. Responder a todas las preguntas hasta llegar a la última. Para finalizar el examen pulsar el botón Terminar, esto mostrará los resultados.
8. Para salir del examen pulsar el botón SALIR, el sistema volverá a la página que muestra el listado de exámenes disponibles. Para revisar las preguntas pulsar el botón REVISAR, el sistema mostrará la primera pregunta del examen y su corrección, también se habilita el botón Impugnar. En cualquier caso el sistema avisa si un nuevo nivel de logro ha sido alcanzado.
9. Si la pregunta que se está revisando se contestó correctamente la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo verde, si por el contrario se contestó incorrectamente la respuesta que dio el usuario tendrá el fondo rojo y la respuesta correcta será contorneada de color verde. Si la pregunta se dejó en blanco solo aparecerá contorneada de color verde la respuesta correcta.
10. Para salir del modo revisión hay que navegar hasta la última pregunta y pulsar el botón Terminar, esto volverá a abrir el cuadro de diálogo que muestra los resultados del examen, entonces hay que pulsar el botón SALIR. Alternativamente se puede salir del examen pulsando en cualquier momento el botón de retroceso (flecha hacia atrás situada en el encabezado de la página), esto abrirá un cuadro de diálogo de confirmación, para salir del examen pulsar el botón SÍ, para volver a la pantalla actual pulsar el botón NO.
SUBIR
2.4. Crear Examen personalizado.
OpoSapiens permite al usuario guardar hasta 10 exámenes personalizados diferentes. Para crear un examen personalizado hay que seguir estos pasos:
1. En el Menú Principal pulsar el botón EXAMEN.
2. De la página Examen pulsar el botón CREAR EXAMEN para abrir la página Crear Examen.
3. De la página Crear Examen hay que rellenar todos los campos. Se empieza por establecer el número de preguntas que tendrá el examen.
4. A continuación desplegar el campo Penalización por fallo y establecer lo que va a restar a la nota final del examen cada pregunta fallada.
5. Desplegar el campo Normas que incluye y seleccionar las normas que van a estar presentes en el examen, al menos se tiene que marcar una.
6. En el siguiente desplegable se elige la duración del examen.
7. A continuación se determina si se desea saber si las preguntas se han fallado o acertado nada más responderlas o por el contrario esperar a los resultados del test una vez finalizado.
8. Por último hay que asignar un nombre al examen, no pueden existir dos exámenes con el mismo nombre.
9. Pulsar el botón GUARDAR para almacenar el examen personalizado. Si los campos se han rellenado correctamente el sistema muestra un mensaje de éxito, en caso contrario el sistema muestra un mensaje de error describiendo el problema detectado para que sea solucionado.
SUBIR
3. GESTIONAR EXÁMENES PERSONALIZADOS.
OpoSapiens dispone de una sección desde donde el usuario puede gestionar los exámenes personalizados que tiene guardados.
Para acceder a la página Gestionar Exámenes hay que hacer lo siguiente:
1. Desde el Menú Principal pulsar el botón EXAMEN para acceder a la página Examen.
2. Pulsar el botón GESTIONAR EXÁMENES para acceder a la página Gestionar Exámenes.
La página Gestionar Exámenes contiene un listado con todos los exámenes personalizados disponibles. Las operaciones que el usuario puede realizar son: consultar examen, eliminar examen y modificar examen.
SUBIR
3.1. Consultar Examen personalizado.
Para ver las características de un examen personalizado, desde la página Gestionar Exámenes, hacer clic sobre el nombre del examen, esto desplegará su contenido.
SUBIR
3.2. Eliminar Examen personalizado.
Para eliminar un examen personalizado hay que seguir estos pasos:
1. Desde la sección Gestionar Exámenes, desplegar un examen tal y como se explica en el apartado Consultar Examen personalizado. A continuación pulsar el botón ELIMINAR.
2. Se tendrá que confirmar la eliminación pulsando el botón SÍ del cuadro de diálogo emergente.
3. El sistema informará al usuario de que el examen ha sido eliminado con éxito.
SUBIR
3.3. Modificar Examen personalizado.
Los exámenes personalizados pueden ser modificados por el usuario siguiendo estos pasos:
1. Desde la sección Gestionar Exámenes, desplegar un examen tal y como se explica en el apartado Consultar Examen personalizado. A continuación hay que pulsar el botón MODIFICAR.
2. El sistema sitúa al usuario en la página Modificar Examen. Modificar los campos deseados tal y como se explica en el apartado Crear Examen personalizado (puntos 3 – 8).
3. Una vez modificados los campos hay que pulsar el botón MODIFICAR. Si todos los campos son validados correctamente el sistema avisará al usuario de que la operación se ha realizado con éxito, en caso contrario el sistema advierte al usuario de los problemas encontrados tal y como se explica en el punto 9 del apartado Crear Examen personalizado.
SUBIR
4. PERFIL DE USUARIO.
Desde la página Perfil de Usuario se pueden ver las estadísticas generales del usuario y el nivel actual de logro. Se accede a esta sección pulsando el botón PERFIL DE USUARIO ubicado en el Menú Principal.
SUBIR
5. CORREO DE SOPORTE.
El usuario puede enviar un correo electrónico a los administradores de OpoSapiens para plantear dudas, problemas detectados o cualquier otra cosa relacionada con la aplicación. Para enviar un correo de soporte hay que seguir estos pasos:
1. Pulsar el botón PERFIL DE USUARIO ubicado en el Menú Principal, esto abrirá la sección Perfil de Usuario.
2. Pulsar el icono de interrogación ubicado en el lado derecho del encabezado de la página, esto abrirá la página Ayuda
3. Pulsar el botón de correo de soporte (icono con aspecto de sobre).
4. Se abre el cliente de correo electrónico que el usuario tenga configurado en sus dispositivo.
5. El e-mail ya viene preparado (destinatario y asunto) para que el usuario solo tenga que escribir el mensaje. Después de rellenar el cuerpo del mensaje solo queda pulsar el botón de envío.
Hay que tener en cuenta que si el usuario no tiene configurada en su dispositivo ninguna cuenta de correo electrónico no será posible enviar el correo de soporte.
SUBIR
6. COMPARTIR OPOSAPIENS.
La aplicación está preparada para ser compartida a través de correo electrónico, programas de mensajería instantánea, redes sociales… Si un usuario piensa que OpoSapiens puede ser útil a otras personas puede compartir cómodamente una referencia de la aplicación usando esta característica. Para compartir OpoSapiens hay que seguir estos pasos:
1. Pulsar el botón Compartir ubicado en el lado derecho del encabezado de la página Menú Principal.
2. Emerge la ventana con las aplicaciones que el sistema operativo dispone para compartir la aplicación. Elegir la aplicación con la que se desea compartir.
3. Desde la aplicación seleccionada hay que realizar las acciones necesarias para compartir (diferentes según aplicación: Whatsapp, correo electrónico, Facebook, etc.).
SUBIR
7. IMPUGNAR PREGUNTA.
Si el usuario cree haber detectado algún error en alguna pregunta puede comunicarlo al equipo de OpoSapiens para que sea corregida. Para impugnar una pregunta el usuario tiene que estar revisando un test y además estar visualizando la pregunta que desea impugnar. Después hacer lo siguiente:
1. Pulsar el botón Impugnar.
2. Se abrirá el cliente de correo electrónico que el usuario tiene configurado en su dispositivo. El e-mail ya viene preparado (destinatario, asunto y cuerpo de mensaje) para que el usuario solo tenga que escribir el motivo de la impugnación. Después de escribir los motivos de la impugnación solo queda pulsar el botón de envío.
Hay que tener en cuenta que si el usuario no tiene configurada en su dispositivo ninguna cuenta de correo electrónico no será posible enviar el correo electrónico de impugnación.
SUBIR
8. ESTADÍSTICAS DE LOS TEST.
Cada vez que se realiza un test estándar o un examen oficial, el sistema almacena las estadísticas particulares de ese test estándar o examen oficial. Los datos que se guardan son los siguientes:
– Las veces que se ha hecho el test estándar o examen oficial.
– La última vez que se ha hecho el test estándar o examen oficial.
– Las preguntas que se acertaron la última vez que se realizó el test estándar. O la nota que se obtuvo la última vez que se realizó el examen oficial.
– El mejor resultado obtenido cuando se ha hecho el test estándar o examen oficial.
Para acceder a las estadísticas de los test estándar hay que seguir estos pasos:
1. Desde el Menú Principal pulsar el botón TEST POR NORMAS para abrir la página Test por Normas.
2. Seleccionar una norma del listado de normas, por ejemplo, Estatuto de los Trabajadores.
3. Del listado de test estándar de la norma seleccionada elegir uno, por ejemplo, Test 2. A continuación pulsar el botón de estadísticas (icono en forma de gráfica de barras situado a la izquierda del nombre del test), un popup emergerá mostrando las estadísticas del test estándar.
4. Para cerrar las estadísticas pulsar la cruz situada en la esquina superior derecha del popup.
Para acceder a las estadísticas de los exámenes oficiales hay que seguir estos pasos:
1. Desde el Menú Principal pulsar el botón EXAMEN para abrir la página Examen.
2. Desde la página Examen pulsar el botón EXÁMENES OFICIALES, esto abrirá la página que muestra los sectores de oposciones disponibles.
3. Seleccionar un sector de oposiciones, por ejemplo, Administración, se abrirá la página que muestra las oposiciones disponibles de dicho sector de oposiciones.
4. Del listado de oposiciones elegir una, por ejemplo, Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.
5. Del listado de exámenes oficiales del bloque de oposiciones seleccionado elegir uno, por ejemplo, Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado – Promoción Interna 2018. A continuación pulsar el botón de estadísticas (icono en forma de gráfica de barras situado a la izquierda del nombre del examen oficial), un popup emergerá mostrando las estadísticas del examen oficial.
5. Para cerrar las estadísticas pulsar la cruz situada en la esquina superior derecha del popup.
El usuario puede saber si un test estándar o examen oficial ha sido realizado o no, solo hay que fijarse en el color del botón de estadísticas. Si dicho botón es de color naranja el test estándar o examen oficial todavía no ha sido realizado por el usuario; si el botón de estadísticas es de color verde significará que el test estándar o examen oficial ya ha sido realizado por lo que las estadísticas ya están disponibles.
SUBIR
9. DESAFIAR A UN AMIGO.
Cuando finalizas un test estándar o un examen oficial puedes desafiar a un amigo a través de WhatsApp enviándole tus resultados del test para que éste intente igualarlos o superarlos. Compite con tus compañeros de oposición y comparte OpoSapiens. Para desafiar a un amigo hay que seguir estos pasos:
1. Pulsar el botón Desafiar que se encuentra en el cuadro de diálogo que muestra los resultados del test estándar o examen oficial.
2. Se abre WhatsApp, ahora solo queda elegir de la lista de contactos la persona a la que se quiere desafiar.
3. Pulsar el botón Enviar para lanzar el desafío.
Nota: Esta funcionalidad no está disponible en la versión web.
SUBIR
10. NIVELES OPOSAPIENS.
El usuario puede ir alcanzando niveles a medida que va estudiando con OpoSapiens. Cada vez que se hace un test se contabilizan los aciertos que se han obtenido. Los niveles que se pueden lograr son los siguientes:
1. Tabla rasa. Al principio eres como una tabla rasa, habrá que escribir algo en ella, ¿no?
2. Lego. Has subido el primer escalón, pero aún estás en pañales. Eres un sapiens todavía por hacer.
3. Principiante. Gracias a tu esfuerzo empiezas a manejarte en los test, pero tu juventud te delata. Llevas la “L” de novel pegada en la frente.
4. Oficial. Se nota que te has puesto en serio. Casco, mono de trabajo, calzado de seguridad, pico y pala. Eres un auténtico currante.
5. Experto. Tu técnica y pericia empieza a ser notable y depurada. Experimentas con OpoSapiens y hasta tú desconoces lo que puede salir de ahí.
6. Maestro. Dominas OpoSapiens como nadie. Eres la persona idónea para instruir a las nuevas generaciones.
7. Sabio. Has entrado en el club selecto de los sabios. OpoSapiens ya no tiene secretos para ti. Te has convertido en maestro de maestros.
8. Mago. Estás por encima del bien y del mal. No tienes límites. Trasciendes el universo OpoSapiens.
SUBIR